Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento
Mensaje de Educar consumidores

¿Somos consientes de lo que consumimos?
Anggela María González Muñoz*Estudiante Trabajo Social No es un secreto que la alimentación saludable es un factor indispensable para mejorar las condiciones de vida de

Más dudas que certezas frente al “Etiquetado Frontal de Advertencia” en Colombia
Educar Consumidores El pasado 21 de octubre se realizó en plenaria de Cámara de Representantes el segundo debate del proyecto de ley 167 de 2019,

Preocupación por modificaciones al proyecto de ley de etiquetado en Colombia
Desde Educar Consumidores hacemos un llamado a la opinión pública y manifestamos nuestra preocupación por la ponencia del Proyecto de Ley 167 de 2019, conocida
Campaña
Juntos podemos lograr que en Colombia se promueva la salud humana y ambiental. Somos más de 50 organizaciones trabajando en distintas causas sociales en el país.
Te invitamos a que conozcas más de nuestras iniciativas, compartas la información y firmes nuestras peticiones, tu participación es muy importante.
Estrategias de trabajo
Incidencia política
Promovemos espacios de participación ciudadana con tomadores de decisión tales como Congreso de la República, ministerios, gobiernos locales, entre otros; con el objetivo de incidir en la adecuada formulación de políticas públicas del país, en temas de consumo que afecten la salud humana y ambiental.
Investigación
Hacemos investigación primaria y secundaria sobre productos de consumo y en temas de salud, nutrición y economía, con el objeto de poner al servicio de la incidencia la mejor evidencia científica disponible y así contribuir a la formulación de políticas públicas saludables.
Litigio Estratégico
Instauramos demandas judiciales, quejas y peticiones buscando que las decisiones que adopten las autoridades competentes, protejan no sólo los derechos de las y los consumidores, sino también los derechos fundamentales relacionados al consumo.
Pedagogía
Desde la metodología de comunidad de aprendizaje, donde los sujetos son actores de cambio, trabajamos con ciudadanos en la construcción de entornos saludables con enfoque diferencial, mediante actividades de educación, promoción y diálogo de saberes.
Participación
Promovemos espacios de participación ciudadana con organizaciones sociales, redes académicas, instituciones educativas, medios alternativos de comunicación y tomadores de decisión, para la reflexión, formación e incidencia política en torno a la salud humana y ambiental.
Comunicaciones
Generamos procesos comunicativos desde la investigación, el diálogo y el interrelacionamiento entre actores, con el fin de posicionar en la opinión pública, temas de consumo que afecten la salud humana y ambiental.