





Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento
Mensaje de Educar consumidores

La COP30 y la energía solar
Durante la COP30 en Belém (Brasil), los bancos multilaterales anunciaron una nueva hoja de ruta para escalar el financiamiento climático, lo que podría ser una

Un manual para entender cómo poderosas industrias obstaculizan la salud pública en Colombia
El estudio Diferentes industrias, un mismo manual, de Dejusticia, documenta cómo las industrias del tabaco, el alcohol y los ultraprocesados han interferido en políticas cruciales de

Eficiencia energética en hogares: cómo ahorrar energía, dinero y cuidar el planeta desde casa
En un contexto global donde la transición energética y el uso de energías renovables son claves para enfrentar el cambio climático, la eficiencia energética en
Campaña
Juntos podemos lograr que en Colombia se promueva la salud humana y ambiental. Somos más de 50 organizaciones trabajando en distintas causas sociales en el país.
Te invitamos a que conozcas más de nuestras iniciativas, compartas la información y firmes nuestras peticiones, tu participación es muy importante.



Manual de información, educación y comunicación sobre lactancia humana
Estrategias de trabajo
Incidencia política
Promovemos espacios de participación ciudadana con tomadores de decisión tales como Congreso de la República, ministerios, gobiernos locales, entre otros; con el objetivo de incidir en la adecuada formulación de políticas públicas del país, en temas de consumo que afecten la salud humana y ambiental.
Investigación
Hacemos investigación primaria y secundaria sobre productos de consumo y en temas de salud, nutrición y economía, con el objeto de poner al servicio de la incidencia la mejor evidencia científica disponible y así contribuir a la formulación de políticas públicas saludables.
Litigio Estratégico
Instauramos demandas judiciales, quejas y peticiones buscando que las decisiones que adopten las autoridades competentes, protejan no sólo los derechos de las y los consumidores, sino también los derechos fundamentales relacionados al consumo.
Pedagogía
Desde la metodología de comunidad de aprendizaje, donde los sujetos son actores de cambio, trabajamos con ciudadanos en la construcción de entornos saludables con enfoque diferencial, mediante actividades de educación, promoción y diálogo de saberes.
Participación
Promovemos espacios de participación ciudadana con organizaciones sociales, redes académicas, instituciones educativas, medios alternativos de comunicación y tomadores de decisión, para la reflexión, formación e incidencia política en torno a la salud humana y ambiental.
Comunicaciones
Generamos procesos comunicativos desde la investigación, el diálogo y el interrelacionamiento entre actores, con el fin de posicionar en la opinión pública, temas de consumo que afecten la salud humana y ambiental.


