Política y tratamiento de datos
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR
En cumplimiento de lo ordenado por la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, la Asociación Colombiana de Educación al Consumidor – en adelante EDUCAR CONSUMIDORES – da a conocer su política de datos, que se ciñe a lo estipulado en las normas mencionadas y es el instrumento que pone de presente la forma en que garantizamos la protección de datos personales y cómo atenderemos las consultas o reclamos que se generen a raíz de la administración o gestión de los mismos.
Generalidades
Responsable: La Asociación Colombiana de Educación al Consumidor – EDUCAR CONSUMIDORES, Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro, con personería jurídica e inscrita ante la Cámara de Comercio de Bogotá con la inscripción No. S0040765 del 20 de diciembre de 2011será la responsable del debido manejo y estricto cumplimiento de esta política de tratamiento de datos personales.
Datos de Contacto:
Nombre: Asociación Colombiana de Educación al Consumidor – EDUCAR CONSUMIDORES
Nit: 900491917-9
Domicilio: Carrera 66ª # 44 – 07 de la ciudad de Bogotá D.C.
Teléfono: 7048973
Correo Electrónico: contacto@educarconsumidores.org
Sitio Web: www.educarconsumidores.org
Ámbito de Aplicación: La presente Política de Tratamiento de Datos Personales se aplica a los datos personales registrados en las bases de datos creadas por EDUCAR CONSUMIDORES.
Las disposiciones de esta política de datos están basadas en la normatividad constitucional, legal y reglamentaria vigente, en particular en los artículos 2, 3, 4, 8, 9, 12, 17 y 18 de la Ley 1581 de 2012 y en los artículos 3, 4, 5, 7, 9, 13, 18, 21 y 22 del Decreto 1377 de 2013.
Tratamiento de Datos Personales
Definiciones
– Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
– Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
– Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
– Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
– Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
– Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
– Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
– Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
– Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
– Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
– Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Principios Rectores de esta Política de Tratamiento de Datos
a) Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen;
b) Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;
c) Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
d) Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
e) Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
f) Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la presente ley; Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley;
g) Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
h) Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.
Bases de Datos de Educar Consumidores
EDUCAR CONSUMIDORES informa que los datos personales que registra en sus bases de datos únicamente obedecen a dos finalidades principales:
1. Datos personales de sus integrantes, de las personas que trabajan o están vinculadas por medio de algún contrato con la Responsable.
2. Datos personales de las personas que deciden apoyar de forma voluntaria las campañas de divulgación de información en los temas promovidos por EDUCAR CONSUMIDORES, o que aceptan recibir boletines, correos con información o artículos informativos difundidos por la Responsable, o que deciden voluntariamente hacer parte de acciones de incidencia, acciones comunicativas o acciones jurídicas promovidas por EDUCAR CONSUMIDORES.
Derechos de los Titulares de la Información. Con fundamento en el artículo 9 de la Ley 1581 de 2012 el Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:
a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 2012;
c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
Autorización del Titular. Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.
Sobre esta disposición del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012 EDUCAR CONSUMIDORES informa que siempre solicitará por escrito, bien sea en medios digitales o en físico, la autorización previa e informada del Titular, de tal modo que quede constancia de la autorización y la misma pueda ser consultada posteriormente. En las campañas digitales, o en los correos electrónicos enviados por EDUCAR CONSUMIDORES, donde se maneje datos personales, siempre habrá una declaración que remita a las personas a poder conocer y leer esta política de datos y se les preguntará por escrito si autorizan el tratamiento se sus datos personales, para que por escrito también manifiesten su autorización o su negación.
Revocatoria de la autorización y/o supresión del dato. Los Titulares podrán en todo momento solicitar a EDUCAR CONSUMIDORES la supresión de sus datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012.
La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
Para este fin, EDUCAR CONSUMIDORES pone a disposición su correo electrónico de contacto: contacto@educarconsumidores.org para que quien sea Titular de la información, le envíe un correo para solicitar la supresión de datos o la revocatoria de la autorización otorgada.
Si vencido el término legal respectivo desde la confirmación de recibido de la solicitud del Titular, EDUCAR CONSUMIDORES, según fuera el caso, no hubieran eliminado los datos personales, el Titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o la supresión de los datos personales. Para estos efectos se aplicará el procedimiento descrito en el artículo 22 de la Ley 1581 de 2012.
Vigencia de la Presente Política
Esta Política de Tratamiento de Datos Personales entra en vigencia a partir de julio de 2017 y aplica sobre las bases de datos que tenga EDUCAR CONSUMIDORES, hasta que la normatividad nacional disponga modificaciones a la misma. Cualquier modificación de esta política será informada con la debida anticipación a los titulares de la información.