El día de hoy entregamos al Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque y a 25 Gobernaciones y 30 Alcaldías del país, una petición avalada por más de mil seiscientas personas, donde se exige que no se incluyan productos comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas en los mercados de ayuda por la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud – OMS ha señalado a los productos comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas como potencialmente nocivos para la salud, dado que favorecen la obesidad, la desnutrición, la acidez y procesos inflamatorios que contribuyen a bajar las defensas de personas y poblaciones.
El parlamentario Juan Luis Castro, manifestó el 15 de abril en una sesión virtual de la comisión IV del Senado de la República, que el 40% de las personas que murieron en Colombia hasta esta fecha por covid-19 sufrían de hipertensión arterial, el 24% diabetes y el 12% obesidad, estas enfermedades se relacionan directamente con una mala alimentación.
HILO En Comisión IV @SenadoGovCo con @MinHacienda @JuanLuisCasCo habla del mayor estudio de #Covid_19. concluye que gran parte de infectados se agravó o murió por tener enfermedades crónicas no transmisibles obesidad, Enf. Cardiovasculares, producto de mala alimentación. 1/4 pic.twitter.com/MDXxiMQ4UX
— Educar Consumidores (@EducarConsumo) April 15, 2020
Colombia según la ENSIN (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2015) se debate entre la obesidad y desnutrición aguda, condiciones favorables a la expansión de la epidemia, pero además es un país que cuenta con una saludable producción agrícola, campesina, que podría suplir las necesidades alimentarias de las personas que en este momento requieren de ayudas.

Por eso, es preocupante evidenciar que las compras de mercados que están realizando algunos alcaldes y gobernadores en el país, para atender a las familias más vulnerables en medio de la emergencia, incluyen productos comestibles y bebidas ultraprocesadas, que en medio de la crisis sanitaria resultan incluso más nocivos.
Es de vital importancia que el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Duque, promueva de forma efectiva en todas sus alocuciones la alimentación sana y natural (con frutas, verduras, legumbres, cereales, huevos, leche entera, etc.) como la mejor forma de proteger la salud, así como la lactancia materna como el principal factor inmunológico para la primera infancia.


