Categorías
Energia Solar

La COP30 y la energía solar

Durante la COP30 en Belém (Brasil), los bancos multilaterales anunciaron una nueva hoja de ruta para escalar el financiamiento climático, lo que podría ser una gran oportunidad para apalancar proyectos de energía solar como instrumento clave para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Los principales Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) presentaron un informe técnico titulado “De la innovación al impacto: Construyendo resiliencia para las personas y el planeta”, en el que se recogen más de 100 buenas prácticas para canalizar recursos hacia naturaleza, biodiversidad y resiliencia sistémica.

Ver comunicado oficial COP30 

En este contexto, invertir en paneles solares —especialmente integrados con baterías o almacenamiento— surge como una estrategia doble: por un lado, ayuda a mitigar las emisiones; por otro, aumenta la seguridad energética de las comunidades más vulnerables frente a tormentas, inundaciones o interrupciones en la red eléctrica.

Además, según el comunicado oficial de la COP30, los BMD anunciaron metas ambiciosas de financiamiento: en 2024 ya movilizaron 137.000 millones USD para adaptación y mitigación, incluyendo 134.000 millones USD de capital privado, y aspiran a llegar a 120.000 millones USD de sus propios recursos más 65.000 millones USD de inversión privada para 2030. Este impulso cuenta con un nuevo programa de los Fondos de Inversión Climática (CIF), llamado ARISE, que acaba de recibir una contribución inicial de 100 millones USD de Alemania y España para acelerar inversiones en resiliencia.

La relevancia de estos fondos de inversión climática sería estratégica para implementar sistemas de energía solar. Según los BMD, es fundamental alinear sistemas, crear incentivos y transformar estrategias climáticas en oportunidades bancables para atraer más capital hacia tecnologías limpias y resilientes.

Con estos anuncios, la COP30 refuerza una visión clara: financiar la resiliencia no es un gasto, sino una inversión. Para la energía solar, esto significa más proyectos, más empleo, mayor acceso en zonas vulnerables y una transición energética con sentido local, climático y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.