El 6 de mayo la prestigiosa revista British Medical Journal publicó una investigación donde mostró que en México, el impuesto a las bebidas azucaradas -BBAA ha contribuido a reducir su consumo después de tres años de implementarse la medida.
Estudio de la revista British Medical Journer
Estudio revista British Medical Journer
La investigación realizada entre 2004 y 2018 en un grupo de 1170 adultos encontró que tras la implementación del impuesto la posibilidad de NO SER consumidor de Bebidas azucaradas aumentó 4.7 puntos porcentuales y encontró disminuciones importantes en los niveles de consumo en aquellas personas que ya eran consumidores habituales de bebidas azucaradas.
“Antes de la implementación del impuesto, más del 50% de los participantes eran consumidores medios y altos de refrescos y menos del 10% estaban en la categoría de no consumidores. Después de que se implementó el impuesto, el 43% de la población se clasificó como consumidor medio o alto y la prevalencia de los no consumidores aumentó al 14%. Tres años después de la implementación del impuesto el 1 de enero de 2014, la probabilidad de no ser consumidor de refrescos aumentó en 4.7 (95% intervalo de confianza 0.3 a 9.1) puntos porcentuales y la de ser un consumidor bajo aumentó en 8.3 (0.6 a 16.0) puntos porcentuales en comparación con el período antes de impuestos. Por el contrario, la probabilidad de estar en los niveles medio y alto de consumo de refrescos disminuyó en 6.8 (0.5 a 13.2) puntos porcentuales y 6.1 (0.4 a 11.9) puntos porcentuales, respectivamente.”
Estudio de la Revista British Medical Journer
Te puede interesar: Por qué Colombia necesita un impuesto al consumo de bebidas azucaradas.
Según la página de la OMS “El menor consumo de bebidas azucaradas implica una reducción de la ingesta de «azúcares libres» y de la ingesta calórica total, una mejor nutrición y una disminución en el número de personas que presentan sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dental”.


